¡vay!
-
1 .
-
Vaya.
Temático · Expresiones.
Fuentes · MELÉNDEZ MUÑOZ, 1927 [+]
-
Vaya.
-
2 .
-
Interjección expresiva […] coincide su empleo […] con la expresión de comentario satisfactorio, a veces admirativo, equivalente en varios de sus usos al sentido del adverbio bueno, que manifiesta ¡vaya! Así se aprecia, en cuanto a nuestro país, en diversos pasajes de su documentación costumbrista en autores de los años diez y veinte del presente siglo. “Pero, ¡bay!, mira el ejemplo”, “Bay, compae, no quiero que usté diga…”, “Sabe que nosotros, bay, caray, nos hemos criao juntos”, “Usté sabe…, bay, que nojotros semos gente quitá e buya”, “Bay, ¡adiós don Ramón”, “Y si tú se lo dises, bay, yo le digo que te vele en el río”, Meléndez Muñoz. “¡Vay! aguantaremos”, “¿Con que es usté el don Maestro? ¡Vay!”, “Vay, pues ha llegao usté a su casa”, “Sí, siño, sí; vay”, Agüero.
Temático · Comunicación. Expresiones.
-
Asimismo, parece comunicar bay o vay, como en Canarias, el significado de ‘basta’, a veces expresado en tono desafiante, y el cual le llega por asociación con la idea de ‘bueno, está bien’ derivada de ¡vaya!. “Bay, no encuentras más cosas que sacarle a una.” Meléndez Muñoz. “Pues no ayudo na, bai.” Marqués. Las referidas nociones de ‘bueno’ o ‘basta’ en bay, vay se revisten de cierta disposición de humildad afectiva consoladora cuando se intenta aliviar la pena de alguna persona que sufre. “¡Bay, bay, ya no llores más! (así en expresión oral que tomamos del habla viva).
Temático · Comunicación. Expresiones.
Fuentes · ÁLVAREZ NAZARIO, 1990 [+]
-
Interjección expresiva […] coincide su empleo […] con la expresión de comentario satisfactorio, a veces admirativo, equivalente en varios de sus usos al sentido del adverbio bueno, que manifiesta ¡vaya! Así se aprecia, en cuanto a nuestro país, en diversos pasajes de su documentación costumbrista en autores de los años diez y veinte del presente siglo. “Pero, ¡bay!, mira el ejemplo”, “Bay, compae, no quiero que usté diga…”, “Sabe que nosotros, bay, caray, nos hemos criao juntos”, “Usté sabe…, bay, que nojotros semos gente quitá e buya”, “Bay, ¡adiós don Ramón”, “Y si tú se lo dises, bay, yo le digo que te vele en el río”, Meléndez Muñoz. “¡Vay! aguantaremos”, “¿Con que es usté el don Maestro? ¡Vay!”, “Vay, pues ha llegao usté a su casa”, “Sí, siño, sí; vay”, Agüero.
-
3 .
-
‘Intento de aliviar la pena de alguna persona que sufre’, según Álvarez Nazario. “No te ocupes, vay, vay, tranquilizate.” Edgardo Rodríguez Juliá, El entierro de Cortijo, p. 66.
Temático · Comunicación. Expresiones.
Fuentes · NÚÑEZ Y DELGADO, 2000 [+]
-
‘Intento de aliviar la pena de alguna persona que sufre’, según Álvarez Nazario. “No te ocupes, vay, vay, tranquilizate.” Edgardo Rodríguez Juliá, El entierro de Cortijo, p. 66.
Definiciones | + Reciente | + Antigua |
---|---|---|
3 | 2000 | 1940 |