Fuentes incluidas
Estas son las 65 fuentes que se incluyen en tesoro.pr. Primero se presenta la abreviatura usada en las entradas del diccionario y luego la ficha bibliográfica completa.
ABBAD Y LASIERRA, 1788
Abbad y Lasierra Iñigo, Historia geográfica, civil y natural de la isla de San Juan Bautista de Puerto Rico. Estudio preliminar por Isabel Gutiérrez del Arroyo. San Juan: Editorial Universitaria (1959), 1788.
ACAPLE, 2005
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (María Vaquero y Amparo Morales), Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico. San Juan: Plaza Mayor, 2005.
ACAPLE, 2022
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, Tesoro vivo del español de Puerto Rico (340 palabras y frases nuevas). Naguabo, Puerto Rico: Extreme Graphics, 2022.
ACEVEDO DE D’AURIA, 1971
Acevedo de D’Auria Carmen G., Estudio lingüístico de Gurabo (Tesis de maestría, inédita). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 1971.
ALONSO, 1849a
Alonso Manuel, “Bailes de Puerto Rico”. El jíbaro, 1849 [Edición de 1949].
ALONSO, 1849b
Alonso Manuel, "La Gallera". El jíbaro, 1849 [Edición de 1949].
ALTIERI DE BARRETO, 1973
Altieri de Barreto Carmen G., El léxico de la delincuencia en Puerto Rico. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1973.
ÁLVAREZ NAZARIO, 1960
Álvarez Nazario Manuel, "Historia de las denominaciones de los bailes de bombas". Revista de Ciencias Sociales 4, 1960.
ÁLVAREZ NAZARIO, 1961
Álvarez Nazario Manuel, El elemento afronegroide en el español de Puerto Rico; contribución al estudio del negro en América. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1era ed., 1961.
ÁLVAREZ NAZARIO, 1968
Álvarez Nazario Manuel, "Vida material: Léxico de comidas, dulcería y bebidas". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 11, 1968.
ÁLVAREZ NAZARIO, 1972
Álvarez Nazario Manuel, La herencia lingüística de Canarias en Puerto Rico. Estudio histórico-dialectal. Prólogo de Manuel Alvar. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1972.
ÁLVAREZ NAZARIO, 1977
Álvarez Nazario Manuel, El influjo indígena en el español de Puerto Rico. San Juan: Editorial Universitaria, UPR, 1977.
ÁLVAREZ NAZARIO, 1990
Álvarez Nazario Manuel, El habla campesina del país: orígenes y desarrollo del español de Puerto Rico. Prólogo de Enrique A. Laguerre. Río Piedras: Editorial Universitaria, 1990.
BENNETT, 1972
Bennet Rosemary, Estudio lingüístico de Mayagüez (Tesis doctoral, inédita). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1972.
CABIYA SAN MIGUEL, 1967
Cabiya San Miguel Carmen Rosa, Estudio lingüístico de la zona de Santurce. (Tesis de maestría, inédita). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1967.
CARRILLO, 1974
Carrillo de Carle Ricarda, Estudio lingüístico de Vieques. Madrid: Ediciones Partenón, 1974.
CASIANO, 1973
Casiano Montañez Lucrecia, Estudio lingüístico de Caguas. (Tesis doctoral). Universidad de Puerto Rico, Mayagüez:, 1973.
CEREZO DE PONCE, 1966
Cerezo de Ponce Engracia, La zona lingüística de Aguadilla (Tesis doctoral, inédita). Río Piedras: Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, 1966.
CLAUDIO DE LA TORRE, 1989
Claudio de la Torre Josefina A., Diccionario de la jerga del estudiante universitario puertorriqueño. Prólogo de Humberto López Morales. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1989.
DE JESÚS MATEO, 1967
De Jesús Mateo Antonia, Estudio lingüístico de Bayamón (Tesis de maestría, inédita). Río Piedras: Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, 1967.
DEL ROSARIO, 1965
Rosario Rubén del, Vocabulario puertorriqueño. Sharon, CT: The Troutman Press, 1965.
DÍAZ MONTERO, 1979
Díaz Montero Aníbal, Del español jíbaro. Vocabulario, 2da ed. del autor, aumentada y corregida. San Juan:, 1979.
DICCIONARIO DE AMERICANISMOS, 2010
Asociación de Academias de la Lengua Española, Diccionario de Americanismos. 1.ª edición. Madrid: Santillana, 2010.
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, 2001
Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española. 22.ª edición. Madrid: S.L.U.: Espasa Libros, 2001.
ERDMAN, 1974
Erdman Donald S., Nombres vulgares de peces en Puerto Rico. Common names of fishes in Puerto Rico. Cabo Rojo, PR: Department of Agriculture, 1974.
FERNÁNDEZ, 1979
Fernández Valledor Roberto, "Algunas expresiones y variantes léxicas del habla popular puertorriqueña". Faro (CORA) 1, 1979, 49-56.
FIGUEROA, 1965
Figueroa Berríos Edwin, Habla y folklore de Ponce (Tesis doctoral, inédita). Universidad Complutense de Madrid:, 1965.
FIGUEROA, 1996
Figueroa Berríos Edwin, Léxigo gallístico. manuscrito inédito, 1996.
FIGUEROA, 2003
Figueroa Berríos Edwin, Revisión del léxico gallístico. Segunda parte., 2003.
FONFRÍAS, 1975a
Fonfrías Ernesto Juan, Jerga usada por adictos y usuarios a las drogas narcóticas. San Juan:, 1975.
FONFRÍAS, 1975b
Fonfrías Ernesto Juan, Vocabulario del cafetal. San Juan: Publicaciones del Instituto de Lexicografía Hispanoamericana Augusto Malaret, 1975.
GAZTAMBIDE, 1986
Gaztambide Arrillaga Carlos, Vocabulario básico del idioma español en Puerto Rico. San Juan: Imp. Hnos. Ramallo, 1986.
GONZÁLEZ BIGAS, 1970
González Bigas Guelcia M., Las palabras taínas de Puerto Rico. (Tesis de maestría, inédita) Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1970.
GONZÁLEZ MUÑIZ, 1988
González Muñiz Rosa del Carmen, El léxico de la caña de azúcar en Puerto Rico: Estructuración semántica. (Tesis doctoral). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1988.
GOYCO, 1964
Goyco de García Carmen Irene, Estudio lingüístico de la zona de Fajardo (Tesis de maestría, inédita). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1964.
HERNÁNDEZ AQUINO, 1969
Hernández Aquino Luis, Diccionario de voces indígenas de Puerto Rico. Bilbao: EVA, 1969.
HUYKE, 1973
Huyke Isabel, Vocabulario culto de San Juan (cuatro áreas léxicas) (Tesis de maestría, inédita) Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1973.
LAUREANO ORTEGA, 1969
Laureano Ortega Germán, La zona lingüística de Manatí (Tesis de maestría inédita). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1969.
LÓPEZ MORALES, 1986
López Morales Humberto, Léxico del habla culta de San Juan de Puerto Rico. San Juan: Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 1986.
LÓPEZ MORALES, 1991
López Morales Humberto, "Arcaísmos léxicos en el español de Puerto Rico". Investigaciones léxicas sobre el español antillano. República Dominicana: Universidad Católica Madre y Maestra, 1991.
MADERA, 1975
Madera Víctor Manuel, "La lengua y los deportes" Ceiba:, 1975.
MALARET, 1937
Malaret Augusto, Vocabulario de Puerto Rico Imprenta Venezuela, San Juan, Puerto Rico, 1937.
MAULEÓN, 1974
Mauleón Benítez Carmen, El español de Loíza Aldea. Madrid: Ediciones Partenón, 1974.
MAURA, 1984
Maura Gabriel Vicente, Diccionario de voces coloquiales de Puerto Rico. San Juan: Editorial Zemí, 1984.
MELÉNDEZ MUÑOZ, 1927
Meléndez Muñoz Miguel, Vocabulario Cuentos del cedro Biblioteca de Autores Puertorriqueños, 1940.
MORALES DE WALTERS, 1969
Morales de Walters Amparo, Estudio lingüístico de Aguas Buenas (Tesis de maestría, inédita) Departamento de Estudios Hispánicos,Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1969.
MORALES DE WALTERS, 2001
Morales de Walters Amparo, Anglicismos puertorriqueños San Juan: Editorial Plaza Mayor, 2001.
MORALES DE WALTERS, 2009
Morales de Walters Amparo, Diccionario de anglicismos actuales. Cataño, P.R.: Ediciones SM, 2009.
NAVARRO TOMÁS, 1948
Navarro Tomás Tomás, El español en Puerto Rico. Contribución a la geografía lingüística hispanoamericana. Editorial Universitaria, Río Piedras, 1948.
NÚÑEZ Y DELGADO, 2000
Delgado de Laborde Isabel, Núñez de Ortega Rosario, Los que dicen ¡ay bendito! Dichos, modismos y expresiones del habla coloquial puertorriqueña. San Juan: Editorial Plaza Mayor, 2000.
PAGÁN GONZÁLEZ, 1969
Pagán González Enid, Estudio lingüístico de Barceloneta. (Tesis de maestría, inédita) Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1969.
PÉREZ SALA, 1968
Pérez Sala Paulino, Estudio lingüístico de Humacao. (Tesis doctoral). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 1968.
RAMÍREZ DE ARELLANO, 1964
Ramírez de Arellano y Lynch Rafael W., El español en Guaynabo. (Tesis de maestría inédita). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río, 1964.
SANTIAGO, 1974
Santiago Rodríguez Bonnie, Estudio lingüístico de Trujillo Alto. (Tesis de maestría, inédita). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 1974.
SOLER, 1973
Soler de Abdulrahman Mirta M., Estudio lingüístico sobre el pueblo de Moca. (Tesis de maestría). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 1973.
SUÁREZ, 1979
Suárez Caabro José A., El mar de Puerto Rico. Una introducción a las pesquerías de la Isla. Río Piedras: Editorial Universitaria, 1979.
VAQUERO, 1966
Vaquero María, El español en la zona de Barranquitas. (Tesis de Doctorado). Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, 1966.
VAQUERO, 1983
Vaquero María, "El léxico indígena en el español hablado en Puerto Rico" Philologica hispaniensia in honorem Manuel Alvar I, Dialectología. Madrid: Editorial Gredos, 1983.
VAQUERO, 1986
Vaquero María, "Léxico marinero de Puerto Rico: estructuración léxico-semántica". Léxico marinero de Puerto Rico y otros estudios. Madrid: Editorial Playor, 1986.
VAQUERO, 1995
Vaquero María, Palabras de Puerto Rico San Juan: Academia Puertorriqueña de la lengua Española, 1995.
WASHINGTON LLORENS, 1957
Lloréns Washington, El español de Puerto Rico y la XVIII Edición del DRAE. San Juan: Editorial Club de la Prensa, 1957.
WASHINGTON LLORENS, 1975
Lloréns Washington, "Vocabulario de Puerto Rico". 3, núm. 4, 1975-76, 139-154; 3, núm. 6, 1975, 33-56; 3, núm. 7, 1975, 73-92 BAPLE, 1975.
WASHINGTON LLORENS, 1981
Lloréns Washington, El habla popular de Puerto Rico. Río Piedras: Editorial Edil, 1981.
WASHINGTON LLORENS, 1981a
Lloréns Washington, "Cuatro voces pintorescas de Puerto Rico". El habla popular de Puerto Rico, 209-214. Río Piedras: Editorial Edil, 1981.
WASHINGTON LLORENS, 1981b
Lloréns Washington, “Lenguaje de germanía en Puerto Rico”. El habla popular de Puerto Rico, 197-202. Río Piedras: Editorial Edil, 1981.