tener la mancha del plátano
-
1 .
-
Haber nacido en la Isla. Úsase para indicar desgracia o mala suerte. “Pues sabido es cuánto puede la famosa mancha de plátano puertorriqueño.” Daubón, Cosas de Puerto Rico, 1904, p. 159. “Ante una imagen de Cristo —un criollo arrodillado —decía: quítame de encima, —señor, la mancha del plátano.” Cantar popular.
Temático · Familia. Amigos. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · MALARET, 1937 [+]
-
Haber nacido en la Isla. Úsase para indicar desgracia o mala suerte. “Pues sabido es cuánto puede la famosa mancha de plátano puertorriqueño.” Daubón, Cosas de Puerto Rico, 1904, p. 159. “Ante una imagen de Cristo —un criollo arrodillado —decía: quítame de encima, —señor, la mancha del plátano.” Cantar popular.
-
2 .
-
Haber nacido en Puerto Rico.
Temático · Familia. Amigos. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · DEL ROSARIO, 1965 [+]
-
Haber nacido en Puerto Rico.
-
3 .
-
El que denota al hablar o actuar que es puertorriqueño.
Temático · Comunicación. Cualidad.
-
El que dice mentiras.
Temático · Comunicación. Cualidad.
Fuentes · PAGÁN GONZÁLEZ, 1969 [+]
-
El que denota al hablar o actuar que es puertorriqueño.
-
4 .
-
Dícese del que al hablar o al actuar deja ver inequívocamente que es puertorriqueño. (Expresión: “Eso quiere decir que es bien jíbaro”.)
Temático · Comunicación. Cualidad.
Fuentes · CASIANO, 1973 [+]
-
Dícese del que al hablar o al actuar deja ver inequívocamente que es puertorriqueño. (Expresión: “Eso quiere decir que es bien jíbaro”.)
-
5 .
-
Ser jíbaro puertorriqueño.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · SANTIAGO, 1974 [+]
-
Ser jíbaro puertorriqueño.
-
6 .
-
Ser puertorriqueño auténtico.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · VICENTE MAURA, 1984 [+]
-
Ser puertorriqueño auténtico.
-
7 .
-
El jugo viscoso o látex que sueltan las extremidades del tallo del racimo cuando éste se separa por corte de la mata de plátanos o de guineos, y asimismo sueltan los frutos verdes cuando se desgajan del racimo, se conoce corrientemente en el país, por campos y pueblos, como la mancha por el efecto de mácula imborrable, parecida a mancha de sangre seca, que deja en la ropa. Se suele tomar frecuentemente esta mancha en el habla corriente del país, con sentido figurado, como símbolo particular de la jibaridad: así en la expresión “tener pegada la mancha de (o del) plátano,” ‘ser campesino de tierra adentro, con caracteres definidos de puro jíbaro’.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
-
Apariencia inconfundible del campesino puertorriqueño.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
-
El ser jíbaro particular y puertorriqueño en general.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · ÁLVAREZ NAZARIO, 1990 [+]
-
El jugo viscoso o látex que sueltan las extremidades del tallo del racimo cuando éste se separa por corte de la mata de plátanos o de guineos, y asimismo sueltan los frutos verdes cuando se desgajan del racimo, se conoce corrientemente en el país, por campos y pueblos, como la mancha por el efecto de mácula imborrable, parecida a mancha de sangre seca, que deja en la ropa. Se suele tomar frecuentemente esta mancha en el habla corriente del país, con sentido figurado, como símbolo particular de la jibaridad: así en la expresión “tener pegada la mancha de (o del) plátano,” ‘ser campesino de tierra adentro, con caracteres definidos de puro jíbaro’.
-
8 .
-
Tener ‘la marca del jíbaro’; ‘ser campesino de tierra adentro, con caracteres definidos de jíbaro puro’, según Washington Llorens y A. Díaz Montes, respectivamente, en una primera acepción, ya casi desconocida.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · NÚÑEZ Y DELGADO, 2000 [+]
-
Tener ‘la marca del jíbaro’; ‘ser campesino de tierra adentro, con caracteres definidos de jíbaro puro’, según Washington Llorens y A. Díaz Montes, respectivamente, en una primera acepción, ya casi desconocida.
Ver también
Definiciones | + Reciente | + Antigua |
---|---|---|
8 | 2000 | 1937 |