música brava
-
1 .
-
Música ratonera, compuesta de instrumentos típicos del país. “Oyóse de pronto el bullicioso rasgueo de una música brava, compuesta de tiple, cuatro y bordonúa, con acompañamiento de maraca y güícharo.” Fernández Juncos. “Ya la grey campesina, de sus usos esclava, —las callejas invade bulliciosa y locuaz, —con sus rústicas luces y su música brava...” Virgilio Dávila, Pueblito de antes, 1917, p. 45. (Recuérdese esta frase de Cervantes en La ilustre fregona: “Mancebos, si queréis oír una brava música, levantaos.” Y Diego de Torres Villarroel, en uno de sus romances escrito en el estilo aldeano de los payos de Salamanca, habla de música guapa: “Misa hubo de tres en ringla —con una música guapa, —con más de mil estrumentos —todos de figuras raras”).
Temático · Música. Baile.
Fuentes · MALARET, 1937 [+]
-
Música ratonera, compuesta de instrumentos típicos del país. “Oyóse de pronto el bullicioso rasgueo de una música brava, compuesta de tiple, cuatro y bordonúa, con acompañamiento de maraca y güícharo.” Fernández Juncos. “Ya la grey campesina, de sus usos esclava, —las callejas invade bulliciosa y locuaz, —con sus rústicas luces y su música brava...” Virgilio Dávila, Pueblito de antes, 1917, p. 45. (Recuérdese esta frase de Cervantes en La ilustre fregona: “Mancebos, si queréis oír una brava música, levantaos.” Y Diego de Torres Villarroel, en uno de sus romances escrito en el estilo aldeano de los payos de Salamanca, habla de música guapa: “Misa hubo de tres en ringla —con una música guapa, —con más de mil estrumentos —todos de figuras raras”).
-
2 .
-
Música alegre con mucho bullicio.
Temático · Música. Baile.
Fuentes · DÍAZ MONTERO, 1979 [+]
-
Música alegre con mucho bullicio.
-
3 .
-
Música jíbara. Música de instrumentos nativos, cuatro, tiples, güiros, guitarras.
Temático · Música. Baile.
Fuentes · MAURA, 1984 [+]
-
Música jíbara. Música de instrumentos nativos, cuatro, tiples, güiros, guitarras.
-
4 .
-
La música típica de la ruralía interior, alegre y bulliciosa, se denomina ya en el pasado siglo como música brava, ejecutada con los instrumentos que el jíbaro ha conocido y usado siempre, algunos conservados como legado de nuestros indígenas.
Temático · Música. Baile.
Fuentes · ÁLVAREZ NAZARIO, 1990 [+]
-
La música típica de la ruralía interior, alegre y bulliciosa, se denomina ya en el pasado siglo como música brava, ejecutada con los instrumentos que el jíbaro ha conocido y usado siempre, algunos conservados como legado de nuestros indígenas.
Definiciones | + Reciente | + Antigua |
---|---|---|
4 | 1990 | 1937 |