guasábara 1
-
1 .
-
(T. en R. Dom.). Lucha, motín, algazara. (Palabra frecuente en tiempos de la Conquista.) “Nos servistes especialmente en guazavaras de indios”, escribía el Rey Carlos a Diego Ramos, vecino de San Juan, en Cédula de 1546. (Nobiliario de Conquistadores de Indias, Madrid, 1892). “Bien pronto comprendieron que se acercaban los indios en actitud belicosa y que habría guasábara.” Coll y Toste, Guanina, VI ,1908.
Temático · Agresión. Impacto. Grupos. Comunidad.
Fuentes · MALARET, 1937 [+]
-
(T. en R. Dom.). Lucha, motín, algazara. (Palabra frecuente en tiempos de la Conquista.) “Nos servistes especialmente en guazavaras de indios”, escribía el Rey Carlos a Diego Ramos, vecino de San Juan, en Cédula de 1546. (Nobiliario de Conquistadores de Indias, Madrid, 1892). “Bien pronto comprendieron que se acercaban los indios en actitud belicosa y que habría guasábara.” Coll y Toste, Guanina, VI ,1908.
-
2 .
-
Se ha escrito también guazávara. Escaramuza, guerrilla o batalla indígena en la época de la conquista y colonización.
Temático · Agresión. Impacto. Grupos. Comunidad.
Fuentes · HERNÁNDEZ AQUINO, 1969 [+]
-
Se ha escrito también guazávara. Escaramuza, guerrilla o batalla indígena en la época de la conquista y colonización.
-
3 .
-
Guazábara. Pelea o batalla.
Temático · Agresión. Impacto. Grupos. Comunidad.
Fuentes · GONZÁLEZ BIGAS, 1970 [+]
-
Guazábara. Pelea o batalla.
-
4 .
-
Bronca, motín, pelea, trifulca.
Temático · Agresión. Impacto. Grupos. Comunidad.
-
Guerra de los indios taínos: guazábara.
Temático · Agresión. Impacto. Grupos. Comunidad.
Fuentes · VICENTE MAURA, 1984 [+]
-
Bronca, motín, pelea, trifulca.
-
5 .
-
Guazábara. Batalla, escaramuza, guerra, guerrilla.
Temático · Agresión. Impacto. Grupos. Comunidad.
Fuentes · GAZTAMBIDE, 1986 [+]
-
Guazábara. Batalla, escaramuza, guerra, guerrilla.
-
6 .
-
Motín, tumulto, gritería.
Temático · Grupos. Comunidad.
Fuentes · DICCIONARIO DE AMERICANISMOS, 2010 [+]
-
Motín, tumulto, gritería.
guasábara 2
-
1 .
-
Árbol de madera fuerte, compacta y de color encarnado. (Eugenia tetrasperma; aeruginea; eggersii). Stahl, 4:80.
Temático · Flora. Plantas silvestres.
Fuentes · MALARET, 1937 [+]
-
Árbol de madera fuerte, compacta y de color encarnado. (Eugenia tetrasperma; aeruginea; eggersii). Stahl, 4:80.
-
2 .
-
Mouriri domingensis. Árbol familia de las melostomáceas, que alcanza entre treinta y sesenta pies de altura, con el tronco de un pie o más de diámetro. Es de corteza y flores blancas, que producen una baya comestible de color púrpura oscuro. Su madera es dura y fuerte, utilizándose solamente para leña y postes. Crece en las montañas, especialmente la Cordillera Central.
Temático · Flora. Plantas silvestres. Tecnología.
Fuentes · HERNÁNDEZ AQUINO, 1969 [+]
-
Mouriri domingensis. Árbol familia de las melostomáceas, que alcanza entre treinta y sesenta pies de altura, con el tronco de un pie o más de diámetro. Es de corteza y flores blancas, que producen una baya comestible de color púrpura oscuro. Su madera es dura y fuerte, utilizándose solamente para leña y postes. Crece en las montañas, especialmente la Cordillera Central.
-
3 .
-
Árbol que crece en la zona montañosa; alto, de madera dura que sólo la usan para combustible. Hay una variedad, más pequeña, llamada guasabarilla o guasabarillo.
Temático · Flora. Plantas silvestres.
Fuentes · VICENTE MAURA, 1984 [+]
-
Árbol que crece en la zona montañosa; alto, de madera dura que sólo la usan para combustible. Hay una variedad, más pequeña, llamada guasabarilla o guasabarillo.
-
4 .
-
Árbol de hasta 12 m de altura, de corteza y flores blancas, que producen una baya de color púrpura oscura; su madera se usa para combustible. Melastomaceae, Mouriri dominguensis.
Temático · Flora. Plantas silvestres.
Fuentes · DICCIONARIO DE AMERICANISMOS, 2010 [+]
-
Árbol de hasta 12 m de altura, de corteza y flores blancas, que producen una baya de color púrpura oscura; su madera se usa para combustible. Melastomaceae, Mouriri dominguensis.
Definiciones | + Reciente | + Antigua |
---|---|---|
10 | 2010 | 1937 |