algodón de yuca
-
1 .
-
Britton y Wilson mencionan esta planta como observada en los llanos de Cabo Rojo, donde se le daba dicho nombre, porque sus hojas se parecían mucho a las de la yucubía, planta que produce el tubérculo de la yuca. Se componía de tres fragmentos hacia la base, dividiéndose el del medio en otros tres o más lóbulos lanceolados. Sus semillas eran verdes, y el algodón que producía, muy blanco y compacto. Aunque botánicos anteriores la vieron y describieron, Britton no pudo localizarla. El doctor Agustín Stahl la menciona en su obra sobre la flora de Puerto Rico, al igual que lo hacen en su catálogo Otero y Toro.
Temático · Flora. Plantas silvestres.
Fuentes · HERNÁNDEZ AQUINO, 1969 [+]
-
Britton y Wilson mencionan esta planta como observada en los llanos de Cabo Rojo, donde se le daba dicho nombre, porque sus hojas se parecían mucho a las de la yucubía, planta que produce el tubérculo de la yuca. Se componía de tres fragmentos hacia la base, dividiéndose el del medio en otros tres o más lóbulos lanceolados. Sus semillas eran verdes, y el algodón que producía, muy blanco y compacto. Aunque botánicos anteriores la vieron y describieron, Britton no pudo localizarla. El doctor Agustín Stahl la menciona en su obra sobre la flora de Puerto Rico, al igual que lo hacen en su catálogo Otero y Toro.
-
2 .
-
Gossypium janiphaefolium. Planta que producía algodón blanco.
Temático · Flora. Plantas silvestres.
Fuentes · GAZTAMBIDE, 1986 [+]
-
Gossypium janiphaefolium. Planta que producía algodón blanco.
Ver también
Definiciones | + Reciente | + Antigua |
---|---|---|
2 | 1986 | 1969 |