yarey

  1. 1 .
    1. (T. en Ant.).  Palma, la más útil para tejidos de sombreros. (Inodes causiarum; glauca; Thringis laxa; Chamerox). Ac.; Otero, 138. “Camisa de listado y sombrero de palma de yarey.” Fernández Juncos, Costumbres y tradiciones, 1883, p. 20.

      Temático · Flora. Plantas silvestres. Tecnología.

    Fuentes · MALARET, 1937 [+]

  2. 2 .
    1. Sabal causiarum. Palmera que se conoce con el nombre popular de palma de sombrero, porque de sus hojas se fabrican los mismos. También se hacen hamacas de sus fibras, al igual que canastas y esteras. Tiene las ramas en forma de abanico. Se caracteriza por su tronco en forma de columna, cuyo diámetro es de dos pies con algunas pulgadas de circunferencia, ancho en la base y angosto en la parte superior. Crece mayormente en la zona costera del país, alcanzando hasta treinta pies de altura.

      Temático · Flora. Plantas silvestres. Tecnología.

    Fuentes · HERNÁNDEZ AQUINO, 1969 [+]

  3. 3 .
    1. Voz usada en Hispanoamérica.  Variedad de palmera cuyas hojas sirven para hacer abanicos y para tejer sombreros. Se cultiva en la parte noroeste de la isla.

      Temático · Flora. Plantas silvestres. Tecnología.

    Fuentes · MAURA, 1984 [+]

  4. 4 .
    1. Sabal causuarium cook. Inodes causuarium. Palma de sombrero usada para hamacas, canastas, esteras y escobas.

      Temático · Flora. Plantas silvestres. Tecnología.

    Fuentes · GAZTAMBIDE, 1986 [+]