madrugá grande
-
1 .
-
Por lo menos dos horas antes del amanecer. Era costumbre de los boyeros levantarse bien temprano para mudar los bueyes de modo que cuando fueran a ser enyugados para empezar el trabajo del día estuvieran satisfechos habiendo comido todo el pasto que apetecieron.
Temático · El tiempo cronológico. Ganadería. Animales domésticos.
Fuentes · DÍAZ MONTERO, 1979 [+]
-
Por lo menos dos horas antes del amanecer. Era costumbre de los boyeros levantarse bien temprano para mudar los bueyes de modo que cuando fueran a ser enyugados para empezar el trabajo del día estuvieran satisfechos habiendo comido todo el pasto que apetecieron.
-
2 .
-
Surgida sobre la costumbre de los boyeros de levantarse bien temprano, por lo menos dos horas antes del amanecer, a los fines de mudar los bueyes, de modo que al enyugárseles más tarde para empezar a trabajar ya hubieran comido todo el pasto que apetecieran.
Temático · El tiempo cronológico. Ganadería. Animales domésticos.
Fuentes · ÁLVAREZ NAZARIO, 1990 [+]
-
Surgida sobre la costumbre de los boyeros de levantarse bien temprano, por lo menos dos horas antes del amanecer, a los fines de mudar los bueyes, de modo que al enyugárseles más tarde para empezar a trabajar ya hubieran comido todo el pasto que apetecieran.
Definiciones | + Reciente | + Antigua |
---|---|---|
2 | 1990 | 1979 |