húcar

  1. 1 .
    1. (Del ind. ant. júcaro).  (T. en R. Dom.).  Árbol muy coposo de madera dura y fuerte. (Bucida cuceras; capiata). Grosourdy, 2, 390; Otero, 1342. “El húcar recio, vegetal coloso, —Que la branca viril enhiesto eleva, —al labrador ofrece generoso —El mango firme, sólida la esteva.” Padilla, Canto a Puerto Rico, 1877. “Una alegre canción emana —de los húcares florecidos.” Concha Meléndez, El cuento de los húcares, Psiquis doliente, p. 37. Variante: úcar. Stahl, 4, 140. “Ay otro que llaman úcar, árbol grande.” Melgarejo, Memoria, 1582. “Allí, al pie de úcar barbudo, —de pitirres atalaya.” Brau, El fantasma del puente.

      Temático · Flora. Plantas silvestres.

    Fuentes · MALARET, 1937 [+]

  2. 2 .
    1. (popular)  Árbol frondoso de madera fuerte (hay varias especies). También júcar.

      Temático · Flora. Plantas silvestres.

    Fuentes · DEL ROSARIO, 1965 [+]

  3. 3 .
    1. Júcar, variante úcare.

      Temático · Flora. Plantas silvestres.

    Fuentes · FIGUEROA, 1965 [+]

  4. 4 .
    1. Búcaro. 

      Temático · Flora. Plantas silvestres.

    2. Bucida buceras. Árbol familia de las combretáceas, de hojas elípticas, copa ancha y flores pequeñas, de color blanco verdoso o castaño. Alcanza una altura de sesenta pies y su tronco mide tres pies de diámetro. La madera es dura y resistente, sirviendo para pilotes, ensambladuras, armazones y otros usos. La corteza sirve como curtiente. Es árbol costero de las zonas húmedas que se utiliza mucho para dar sombra y para ornato. Variante úcar: muy utilizado desde los tiempos de la colonización para construcción de casas, ejes, prensas y diversas obras. Según refiere en su Memoria don Alejandro O’Reylly, en el siglo XVIII los extranjeros adquirían en Puerto Rico el úcar por trozos de vara y media de largo y tres cuartos de diámetro, pagado a dos pesos por pieza.

      Temático · Flora. Plantas silvestres. Tecnología.

    Fuentes · HERNÁNDEZ AQUINO, 1969 [+]

  5. 5 .
    1. Árbol de madera dura.

      Temático · Flora. Plantas silvestres.

    Fuentes · GONZÁLEZ BIGAS, 1970 [+]

  6. 6 .
    1. Árbol frondoso, “que sirve a los ingenios para prensas, cureñas, ejes y otras obras gruesas”, Memoriade Melgarejo, Cap. 22.

      Temático · Flora. Plantas silvestres.

    Fuentes · VAQUERO, 1983 [+]

  7. 7 .
    1. Madera muy dura de color negruzco que permite bello pulimento. Es frondoso con hojas pequeñas y ovaladas y flores blancas. En Puerto Rico hay variedad: blanco, amarillo, colorado, prieto, éste es el más duro y el más conocido. Variantes júcar, úcar. También llamado hojamenuda.

      Temático · Flora. Plantas silvestres.

    Fuentes · MAURA, 1984 [+]

  8. 8 .
    1. Bucida buceras L. Júcar, úcar, búcar. Árbol maderable y ornamental usado para construcciones, ejes, prensas, masas y obras. Exportado en trozos de vara y media de largo y tres cuartos de vara de diámetro a precio de dos pesos castellanos por pieza.

      Temático · Flora. Plantas silvestres. Tecnología.

    Fuentes · GAZTAMBIDE, 1986 [+]

  9. 9 .
    1. Árbol de hasta 25 m de altura, de tronco erguido, copa ancha, simétrica y redondeada, con las ramas horizontales o ascendentes, hojas alternas y elípticas, flores de color blanco verdoso y frutos en nueces pequeñas; su madera se utiliza en ebanistería. (Combretaceae; Bucida buceras).

      Temático · Flora. Plantas silvestres. Tecnología.

      Geográfico · RD

    Fuentes · DICCIONARIO DE AMERICANISMOS, 2010 [+]

Frases