cacique
-
1 .
-
Indio principal. “Tenían caciques que los gobernaban.” “Cuando enfermaba algún cacique o indio principal.”
Temático · Instituciones civiles.
Fuentes · ABBAD Y LASIERRA, 1788 [+]
-
Indio principal. “Tenían caciques que los gobernaban.” “Cuando enfermaba algún cacique o indio principal.”
-
2 .
-
Persona que ejerce excesiva influencia en asuntos políticos o administrativos. Ac. Tanto este nombre como sus derivados cacical, cacicato, cacicazgo, caciquil y caciquismo son muy usados de antiguo en España. “Don Pepe era el cacique, lo cual era de rúbrica, —porque, además de rico, era muy animal.” Virgilio Dávila, Pueblito de antes, 1917, p. 9. El femenino cacica se usó entre los mismos Cronistas: “Las cacicas usaban este delantal largo”. Abbad, 1788, cap. IV. Hoy se emplea alguna vez: “Dolores, la cacica, un tiempo fué (sic) niñera”. Virgilio Dávila, Pueblito de antes, 1917, p. 11.
Temático · Instituciones civiles.
Fuentes · MALARET, 1937 [+]
-
Persona que ejerce excesiva influencia en asuntos políticos o administrativos. Ac. Tanto este nombre como sus derivados cacical, cacicato, cacicazgo, caciquil y caciquismo son muy usados de antiguo en España. “Don Pepe era el cacique, lo cual era de rúbrica, —porque, además de rico, era muy animal.” Virgilio Dávila, Pueblito de antes, 1917, p. 9. El femenino cacica se usó entre los mismos Cronistas: “Las cacicas usaban este delantal largo”. Abbad, 1788, cap. IV. Hoy se emplea alguna vez: “Dolores, la cacica, un tiempo fué (sic) niñera”. Virgilio Dávila, Pueblito de antes, 1917, p. 11.
-
3 .
-
Recoge la idea de cualquier clase de líder o persona que sobresalga, ya sea por bien o por mal.
Temático · Cualidad.
Fuentes · RAMÍREZ DE ARELLANO, 1964 [+]
-
Recoge la idea de cualquier clase de líder o persona que sobresalga, ya sea por bien o por mal.
-
4 .
-
Persona que goza de influencia política o administrativa en un pueblo.
Temático · Instituciones civiles.
-
Lleva el mismo nombre la persona autoritaria, especialmente en posición de jefe.
Temático · Cualidad.
Fuentes · DE JESÚS MATEO, 1967 [+]
-
Persona que goza de influencia política o administrativa en un pueblo.
-
5 .
-
Jefe político.
Temático · Instituciones civiles.
Fuentes · PÉREZ SALA, 1968 [+]
-
Jefe político.
-
6 .
-
Jefe o superior de una tribu o pueblo indígena, y por extensión, jefe político poderoso y despótico. Las Casas dice que cacique era nombre de rey. La Memoria de Melgarejo, dirigida a Felipe II, asegura que “en esta Isla no hubo cacique que la señorease toda, más que en cada valle o río principal avía un cacique”.
Temático · Instituciones civiles.
Fuentes · HERNÁNDEZ AQUINO, 1969 [+]
-
Jefe o superior de una tribu o pueblo indígena, y por extensión, jefe político poderoso y despótico. Las Casas dice que cacique era nombre de rey. La Memoria de Melgarejo, dirigida a Felipe II, asegura que “en esta Isla no hubo cacique que la señorease toda, más que en cada valle o río principal avía un cacique”.
-
7 .
-
Señor, jefe o cabeza de la nación.
Temático · Instituciones civiles.
-
Todavía se usa en el sentido original de jefe indio, pero su significado abarca hoy a todo el que manda mucho o tiene ínfulas de persona importante.
Temático · Cualidad. Instituciones civiles.
Fuentes · GONZÁLEZ BIGAS, 1970 [+]
-
Señor, jefe o cabeza de la nación.
-
8 .
-
Es un jefe.
Temático · Oficios.
-
Es la persona que tiene un puesto político alto.
Temático · Instituciones civiles.
-
Es la persona que sube de cuadro y se pone orgullosa.
Temático · Estado anímico. Afectivo.
-
Es el que quiere vivir como rico.
Temático · Dinero.
-
Es un sobrenombre.
Temático · Formas de tratamiento.
-
Es un bruto.
Temático · Estado anímico. Afectivo.
Fuentes · CASIANO, 1973 [+]
-
Es un jefe.
-
9 .
-
Cacique era el nombre con que los indios designaban a sus señores.
Temático · Instituciones civiles.
Fuentes · MAURA, 1984 [+]
-
Cacique era el nombre con que los indios designaban a sus señores.
-
10 .
-
Jefe, superior de tribu o pueblo indígena, cabeza.
Temático · Instituciones civiles.
Fuentes · GAZTAMBIDE, 1986 [+]
-
Jefe, superior de tribu o pueblo indígena, cabeza.
-
11 .
-
Originalmente jefe o superior de una tribu o pueblo indígena, tiene al presente un uso más vivo y difundido en el español general, aplicado en referencias mayormente cultas a personas que ejercen influencia política en un barrio, pueblo, ciudad o región.
Temático · Instituciones civiles.
Fuentes · ÁLVAREZ NAZARIO, 1990 [+]
-
Originalmente jefe o superior de una tribu o pueblo indígena, tiene al presente un uso más vivo y difundido en el español general, aplicado en referencias mayormente cultas a personas que ejercen influencia política en un barrio, pueblo, ciudad o región.
Definiciones | + Reciente | + Antigua |
---|---|---|
11 | 1990 | 1788 |