boricua 1
-
1 .
-
lit. Puerto Rico. “Boricua estaba muda, —Boricua estaba muerta, —El déspota la hería con bárbara crueldad...” Luis Muñoz Rivera, ¡Al arma!, 1887.
Temático · Geografía. Ubicación en el espacio.
-
adj. Portorriqueño. “Como pájaro, forma paja a paja —el jíbaro boricua su bohío.” E. Ribera Chevremont, El bohío, 1932. (Se emplea mucho en sentido festivo, como cubiche, por ‘cubano’, en Cuba).
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · MALARET, 1937 [+]
-
lit. Puerto Rico. “Boricua estaba muda, —Boricua estaba muerta, —El déspota la hería con bárbara crueldad...” Luis Muñoz Rivera, ¡Al arma!, 1887.
-
2 .
-
(general) Puertorriqueño.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · DEL ROSARIO, 1965 [+]
-
(general) Puertorriqueño.
-
3 .
-
Adjetivo gentilicio, refiriéndose a una persona o cosa de Boriquén.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · HERNÁNDEZ AQUINO, 1969 [+]
-
Adjetivo gentilicio, refiriéndose a una persona o cosa de Boriquén.
-
4 .
-
Puertorriqueño.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · WASHINGTON LLORENS, 1975 [+]
-
Puertorriqueño.
-
5 .
-
Forma más bien coloquial, de género neutro, aparecida en un principio como nombre propio en la denominación de “San Juã del Boriqua” que trae el cronista López de Gómara (1552) y más tardíamente hace eco en el nombre de la “República de Boricua o Puerto Rico” que proclama en Naguabo, en 1821, el francés Ducoudray Holstein, y cuyo origen explican Tapia y Brau como lección errónea de la grafía ‘Boriquê’, equivalente de ‘Boriquén’, en manuscritos del XVI (así, por ejemplo, también en el citado cronista López Gómara), en el cual se suple con una tilde, por vía de abreviatura, la -n, y se sustituye ulteriormente con -cua la sílaba grafiada antiguamente como que o qua.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · ÁLVAREZ NAZARIO, 1977 [+]
-
Forma más bien coloquial, de género neutro, aparecida en un principio como nombre propio en la denominación de “San Juã del Boriqua” que trae el cronista López de Gómara (1552) y más tardíamente hace eco en el nombre de la “República de Boricua o Puerto Rico” que proclama en Naguabo, en 1821, el francés Ducoudray Holstein, y cuyo origen explican Tapia y Brau como lección errónea de la grafía ‘Boriquê’, equivalente de ‘Boriquén’, en manuscritos del XVI (así, por ejemplo, también en el citado cronista López Gómara), en el cual se suple con una tilde, por vía de abreviatura, la -n, y se sustituye ulteriormente con -cua la sílaba grafiada antiguamente como que o qua.
-
6 .
-
Puertorriqueño, ña.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · VICENTE MAURA, 1984 [+]
-
Puertorriqueño, ña.
-
7 .
-
Borincano, originario de Borinquén, puertorriqueño.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · GAZTAMBIDE, 1986 [+]
-
Borincano, originario de Borinquén, puertorriqueño.
-
8 .
-
“Puertorriqueño… se emplea mucho en sentido festivo, como cubiche, por cubano, en Cuba”, según Malaret. “Como pájaro, forma paja a paja –el jíbaro boricua su bohío.” Evaristo Rivera Chevremont, El bohío, 1932.
Temático · Cualidad. Geografía. Ubicación en el espacio.
Fuentes · NÚÑEZ Y DELGADO, 2000 [+]
-
“Puertorriqueño… se emplea mucho en sentido festivo, como cubiche, por cubano, en Cuba”, según Malaret. “Como pájaro, forma paja a paja –el jíbaro boricua su bohío.” Evaristo Rivera Chevremont, El bohío, 1932.
boricua 2
-
1 .
-
Dermatolepis inermis. Nombre dado a un pez en la costa del pueblo de Salinas, al sur de Puerto Rico.
Temático · Cuerpos de agua. Barcos. Peces.
Fuentes · HERNÁNDEZ AQUINO, 1969 [+]
-
Dermatolepis inermis. Nombre dado a un pez en la costa del pueblo de Salinas, al sur de Puerto Rico.
-
2 .
-
(Salinas). Pez, de la familia Serranidae (meros). Epinephelus inermis.
Temático · Cuerpos de agua. Barcos. Peces.
Fuentes · ERDMAN, 1974 [+]
-
(Salinas). Pez, de la familia Serranidae (meros). Epinephelus inermis.
Definiciones | + Reciente | + Antigua |
---|---|---|
10 | 2000 | 1937 |